Con motivo del próximo FEDELE Annual Meeting 2015, que se celebra en Cádiz del 27 al 30 de septiembre, no queremos pasar la oportunidad de conocer más a fondo lo que hace tan especial a esta ciudad costera del sur de España.

Hay muchas razones por las que una persona decide visitar la ciudad de Cádiz; las razones que suelen dar son sus tres mil horas de sol al año, sus más de diez kilómetros de playa, el carisma de su gente, su gastronomía y, por supuesto, el flamenco. Sin embargo, todo lo que ofrece la ciudad es fruto de su gran pasado histórico que suele sorprender al viajero y que se refleja tanto en sus calles como en el ambiente tradicional que se palpa en cualquier rincón de la ciudad.

Fundada por los fenicios hace más de tres mil años, es la ciudad más antigua del mundo occidental. Aún hoy podemos contemplar los numerosos restos arqueológicos encontrados, que actualmente se pueden visitar gratuitamente, como son el yacimiento arqueológico de Gadir, el Museo de Cádiz o la Casa del Obispo.

Los romanos también descubrieron la belleza de esta ciudad y decidieron construir un anfiteatro, uno de los más antiguos conocidos en la península y que personajes tan relevantes como Cicerón o Estrabón mencionan en sus obras. El anfiteatro romano da la espalda al barrio del Pópulo, conocido también por ser la antigua villa medieval.

El siglo XVIII es, sin duda, el siglo de Oro gaditano gracias al comercio con América. Esta riqueza económica se refleja en una gran actividad constructiva civil, que aún se puede ver en la configuración de los edificios del casco histórico de la ciudad. De esa época son las numerosas torres miradores que todavía quedan en pie. Una de las más famosas, la Torre Tavira desde donde se pueden contemplar una espectacular vista de la ciudad. La Cádiz actual no se entendería sin su gran pasado americano; es tal su conexión con el Nuevo Mundo que suele decirse, no sin razón, que Cádiz estuvo más cerca en cierto modo de las Américas que de Madrid. Un paseo por el frente marítimo gaditano desde la Caleta hasta el Campo del Sur, nos evoca la imagen del malecón de la Habana y la mutua afinidad de estas dos ciudades.

La Cádiz contemporánea proporciona una gran oferta de playas paradisiacas, vistas preciosas al mar y largos paseos marítimos llenos de palmeras que complementan sus bares, museos, tiendas y monumentos históricos. Todas estas atracciones hacen de la ciudad un destino perfecto no sólo para estudiar español sino para comprender mejor las raíces de Andalucía y el origen de nuestras costumbres y tradiciones.

¡Descubre una ciudad única con un pasado y un presente que no te dejará indiferente!

Texto e imagen: K2 Internacional, Escuela de Español

Follow by Email
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Español en Andalucía
Hola 👋🏻
¿en qué podemos ayudarte?