El próximo 27 de mayo tras completarse su dotación museográfica, abrirá sus puertas la nueva infraestructura, que ofrece una visión completa del yacimiento.

Así Cádiz, la ciudad viva más antigua de Occidente, mostrará uno más de sus atractivos a todos los que quieran conocer parte de la historia de la ciudad.

El teatro romano de Cádiz es uno de los teatros más antiguos de la Península, nombrado en textos clásicos de Cicerón o Estrabón. Fue construido en torno al 70-60 a.C. gracias al patrocinio de Lucio Cornelio Balbo «el Mayor» y su sobrino Lucio Cornelio Balbo «el Menor». Es de los teatros romanos más grandes de Europa, el diámetro de su “cávea” es de más de 120 metros, y su aforo sería alrededor de unos 20.000 espectadores, un número muy elevado si tenemos en cuenta que la población del Cádiz romano rondaría los 50.000 habitantes.

Es el teatro más antiguo entre los conocidos hasta ahora de la Península. Y los gaditanos y visitantes celebramos la reapertura del Centro de Interpretación.

De todas las ciudades actualmente habitadas, Cádiz es la más antigua de España y también de Europa. La “Gadir” fenicia, la “Gades” romana, la actual “Cádiz” es una ciudad viva y alegre donde cada rincón esconde siglos de historia. Ven a conocerla, si aún no lo has hecho. Cádiz te enamorará.

Texto e imagen: GADIR, Escuela Internacional de Español

Follow by Email
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Español en Andalucía
Hola 👋🏻
¿en qué podemos ayudarte?