‘Granada, mucho que enseñar’, promete el eslogan de un reciente congreso internacional sobre el aprendizaje de lenguas. Granada tiene una oferta privilegiada, al nivel de los más relevantes destinos del mundo. Quienes la conocéis podríais destacar motivos personales, lugares con encanto o experiencias de las que seguro guardáis emotivos recuerdos, inolvidables momentos en insuperables e inspiradores escenarios. Claro, Granada es cultura, es ocio, es naturaleza, es ciencia, es universidad, es música, es flamenco, es tapas, es fiesta… y, tal y como declaró la Unesco en 2014, Granada es Ciudad de la Literatura.
Resulta curioso que personajes del Quijote buscaran ya la diversión en la Granada del S. XVI. Además de la romántica y mágica inspiración que nos narraba Washington Irving en Los cuentos de la Alhambra (1828) hoy podemos recrearnos en muchas y muy diferentes rutas literarias para revivir la Granada aventurera de León el Africano en la novela de Amin Malouf (1986); para pasear por La Alhambra provocadora de profundas y sensuales pasiones que nos sugería Antonio Gala en su Manuscrito carmesí (1990); para recuperar la épica de Hernando en La Mano de Fátima de Ildefonso Falcones (2009), bestsellers a los que se une la trepidante trayectoria de John Smith en The Utopia Experiment (2013) de Kyle Mills, según nos cuenta el propio autor mientras saboreamos unas tapas y una copa de vino frente a la Alhambra.
Por ello os invitamos a hacer vuestra Búsqueda del tesoro en Granada (2016) y descubrir una Granada propia, personalizada, como lo hizo Halla, la protagonista islandesa de esta novela, con sus descubrimientos cotidianos de la lengua, la cultura y la historia españolas, que con un espíritu inquieto y peripecias varias logra adaptarse al entorno hasta disfrutar al máximo del singular urbanismo e idiosincrasia albaicineros. El filósofo y padre, Olafur Páll Jónsson, encontró el tesoro con su familia y nos lo cedió en forma de libro, todo un legado para viajeros curiosos. Ahora sólo queda encontrar la ocasión para volver a Granada.
Pero seamos realistas, no todos acaban comprando un cortijo en la Alpujarra como Chris Stewart en Entre Limones, (1999) o un carmen en el Albaicín como nuestro amigo Steven Nightingale en Un jardín en Granada (2018).
P.S.: Sí, Granada es una ciudad que inspira la creación, con un origen y un recorrido imperecedero. Aquí hemos de mencionar al universal poeta granadino Federico García Lorca, que fue poeta en Granada antes de serlo en Nueva York (1940). Sus dramas y su lírica se inspiran en la sociedad granadina y los expresó en un lenguaje universal. Por eso, disfrutamos y apoyamos el Universo Lorca, el gran proyecto de contenido literario que proponen las instituciones granadinas, un enorme producto cultural.
Texto e imagen: Castila, Escuela Internacional de Español