EEA ha participado esta semana en la primera edición de ICEF Educación en Español  que se ha celebrado del 19 al 21 de abril en el Hotel Meliá de Sevilla. Al congreso han asistido instituciones educativas de países hispanohablantes, agencias especializadas en viajes lingüísticos y escuelas de español para extranjeros.

La inauguración del evento el día 19 de abril ha sido marcada por la presentación del INFORME SECTORIAL FEDELE , un documento que recoge los principales datos del sector de la enseñanza ELE en España. Durante la inauguración ofrecieron unas palabras de bienvenida: D. Markus Badde, CEO ICEF; D. Manuel Muñoz, Secretario General de Turismo de la Junta de Andalucía; Dña. Manuela Cabello, Vicepresidenta de Prodetur y Dña. Begoña Llovet, Presidenta de la Federación de Escuelas de Español en España. La mesa de debate contó con la presencia de expertos que expusieron sus conclusiones sobre la situación actual y el prometedor futuro de la enseñanza ELE en España. La mesa redonda se ha llevado a cabo por: Dña. Begoña Llovet, Presidenta de la Federación de Escuelas de Español en España; Dña. Carmen Noguero de la Secretaria General del Instituto Cervantes; D.Guillermo Escribano Manzano, Director General del Español en el Mundo de la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo; D. Enrique Ruiz de Lera, Subdirector General Adjunto Deputy CMO S.G Marketing Exterior del Turismo de TURESPAÑA; D. Rodrigo Tilve Seoane, Director de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales en ICEX España Exportación e Inversiones.

En el marco del mismo evento, EEA ha estado presente en la mesa redonda sobre la vida en Andalucía para residentes extranjeros, moderada por Bernhard Roters, miembro de la Junta directiva de EEA, en el seminario «The Andalusian experience», organizado por Extenda.

En una recepción de bienvenida organizada por Turismo Andaluz, los asistentes han sido recibidos por el alcalde de Sevilla, D. Antonio Muñoz y se ha dado comienzo a una sesión de networking donde todas las instituciones educativas han mantenido encuentros B2B con las agencias especializadas en el turismo idiomático.

Para finalizar, EEA ha ofrecido un Fam Tour los días 22 y 23 de abril con agencias internacionales procedentes de los siguientes países Ucrania, Corea, Nepal, Jordania, Taiwán, India, Alemania e Irak, con el objetivo de presentar a las agencias invitadas las siguientes escuelas acreditadas por el Instituto Cervantes que pertenecen a EEA: Saint Gabriel Internacional, Idiomas Carlos V, CLIC IH y Enforex en Sevilla, Clic IH en Cádiz y finalizando en Marbella con Instituto Internacional de Idiomas y Enforex. Asimismo, las agencias han disfrutado de un programa de actividades gastronómicas y culturales para conocer los destinos receptores de estudiantes.

Texto e imagen: EEA

Follow by Email
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Español en Andalucía
Hola 👋🏻
¿en qué podemos ayudarte?