Todos conocemos la riqueza patrimonial de Sevilla; podemos verla y tocarla con nuestras manos paseando por sus calles y plazas. Lo que sorprende es lo ocurrido hace justo un año, en el verano de 2020. Unas obras de reforma en una cervecería en la Calle Mateos Gago, en pleno Barrio de Santa Cruz, a los pies de la Giralda, han sacado a la luz un tesoro que permanecía oculto: unos baños árabes del siglo XII que pertenecen al periodo almohade. Este descubrimiento representa el único hamán almohade con decoración completa tanto en zócalos como en bóvedas con pintura roja de almagre.
Se conservan 2 salas, coincidiendo con la posición que ocupaba la barra, se encuentra la “sala templada” casi 7 metros y cuya cúpula descansa sobre 4 columnas; la “sala fría”, está al lado de las instalaciones de la actual cocina del Bar Giralda.
La existencia de este hamán era conocida por referencias en textos del siglo XIII, en los que se describía que estaba al lado de la Mezquita, donde hoy se sitúa la Catedral de Sevilla.
Este hamán, fue ocultado y preservado por Vicente Traver, el arquitecto responsable de una remodelación que sufrió el edificio a principios del siglo XX y así ha llegado hasta hoy.
La cervecería Giralda se inauguró con el nombre de “Bar Español” en 1923. Desde entonces, este popular bar ha “refrescado” a los sevillanos y visitantes de una manera diferente a como lo hacían hace 9 siglos. Esperamos que tengas la oportunidad de verlo y disfrutar de su historia, junto a una bebida y una buena tapa.
Texto: Giralda Center
Imagen: José Manuel Vidal/EFE